miércoles, 19 de octubre de 2011

OSI (Open system interconection)
1) Capa física: normas y especificaciones técnicas que debe cumplir el hardware de una red y la forma de transmitir la señal por el canal de comunicación.
2) Capa de enlace de datos: se definen normas y especificaciones técnicas que deben cumplir los controladores de la arquitectura de red usada y las especificaciones que permiten:
a) transformar las señales recibidas en tramas y viceversa
b) transformar los datagramas recibidos en tramas y viceversa
c) verificación y corrección de errores en tramas
d) verificar que se envíen y reciban las tramas
e) establecer y finalizar una sesión a nivel enlace
3) Capa o nivel de red
Se definen las normas y especificaciones de los protocolos de red instaladas en los equipos que le permiten:
a)      Transformar las tramas recibidas en datagramas y viceversa
b)      Transformar los datagramas en paquetes y viceversa
c)       Verificar y corregir error en los datagramas
d)      Verificar que se envíen y reciban los datagramas
4) Capa o nivel de transporte
Se refiere a las normas y especificaciones que deben cumplir los protocolos de transporte instalados en los equipos que le permiten:
a)      Transformar los paquetes en algo que entienda el nivel 5 y viceversa
b)      Transformar los datagramas en paquetes y viceversa
c)       Verificar y corregir errores en paquetes
d)      Verificar que se envíen y reciban los datos
5) Capa o nivel de sesión
Establece el conjunto de normas a cumplir para establecer, mantener y finalizar una conexión.
6) Capa o nivel de presentación
Es la capa que posibilita a la siguiente la visualización de la información.
7) Capa o nivel de aplicación
Da los servicios necesarios para que los programas o aplicaciones trabajen.
OSI (Open system interconection)
Los niveles OSI permiten simplificar a complejidad en la comunicación entre equipos de una red. Este proceso complejo involucra software, hardware y protocolos de comunicación. Los mismos son:
a)      Lógicos: independientemente del hardware o software existente.
b)      Funcionales: cada nivel realiza una tarea especifica.
c)       Jerarquico: cada nivel tiene poder sobre el nivel inferior y realiza ciertas tareas con el nivel superior.
d)      Ideales: su implementación es un modelo llevado adelante por los fabricantes de hardware y software de redes.
Las funciones de los niveles son :
a)      Facilitar el estudio
b)      Estandarizar
c)       Disminuir las descargas de actualizaciones en caso de avances o cambios en hardware y software.


Clasificación de las redes
3) Clasificación por arquitectura
Arquitectura: forma en como se transmite la señal por el canal de comunicación.
Existen dos arquitecturas:
A)     Ethernet: arquitectura desarrollada por Xerox en los años 70/80 debido a su simplicidad, robustez, sencillez, y bajo costo por eso es el más usado. Se divide en 3 categorías de acuerdo a su velocidad:
Ethernet (10 mbps)
     Fast Ethernet (100mbps)
     Giga Ethernet (1000mbps)
Funciona siguiendo la tecnología CSMA/CD
CSMA/CD
Por esta tecnología poseen la misma jerarquía los equipos para comunicarse (MA-ACCESO MULTIPLE no existen equipos mas importantes). Por ello para comunicarse deben esperar que se produzca un silencio en la línea (CS-DETETION de portadores). En el caso de que dos o mas equipos escuchen el mismo silencio se produce una mezcla de datos llamada colision o choque que produce la perdida de información. Por ello existe la cd-detetion de colision que al advertir una le pide a los equipos involucrados que vuelvan a remitir dicha información. Se aplica a topología bus, estrella, bus-estrella.
B)      Token ring
Se aplica en las redes de topología anillo y anillo-estrella. Su funcionamiento se basa en el juego del ring-raje. Los equipos involucrados deben esperar el pasaje de un token vacio para poder ocuparlo y enviarlo a destino. Podríamos pensar en el token como si fuera un carrito de supermercado, el cual posee un recorrido fijo entre los equipos, encargándose de llvar la información entre los mismos.
 

Clasificación de las redes

Clasificación de las redes
2) Clasificación por topología
Topología: forma en que se distribuyen los equipos y cables.
Básicas: bus, anillo y estrella.

Hibridas: bus estrella, anillo estrella.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Clasificación de las redes
1) Por agrupación de tareas
                a) Maquinas igualitarias: todos los equipos conectados poseen la misma jerarquía en la red. Ejemplo: red hogareña, en donde las pcs solo comparten internet desde un Access point a una impresora de red.
                b) Main frame: las primeras redes en empresas surgieron de conectar muchas terminales bobas de grandes equipos (con mucha memoria principal, gran capacidad de almacenamiento y multiprocesadores). Estos equipos se denominaban super computadores o main frame (modelo AS400)
                c) Cliente servidor: tecnología de red que compite con la anterior. Es mas económica y se basa en interconectar pcs. Unas cumplen la función de servidor y otras de clientes.
Vocabulario de redes informáticas
13 Punto de acceso o access point: Es un dispositivo de acceso a la red en forma inalámbrica o por cable ( accesorio ). Funciona como router/switch/acceso wi fi y puede o no incorporar modem.
Vocabulario de redes informáticas
12 Router o routeador: Dispositivo que se encarga de distribuir la señal basándose en el numero IP del equipo.